domingo, 11 de abril de 2010

La Huelga Indefinida en Froxá, S.A

¿Un aterrizaje sin paracaídas de los trabajadores/as o el único camino ante la agresión de la empresa?

La empresa Froxá, con una vida que ya supera los 30 años, comenzó dedicándose a una actividad de la que ha sido pionera, como es la elaboración y venta de productos congelados, creciendo en sus principios a través de una estrecha relación con la desaparecida Avidesa, que le presto durante unos años toda su red comercial para, en la actualidad, tener su propia red comercial, tanto en Cantabria, como en España, e incluso a nivel internacional. Froxá, S.A ha sido y es la marca y empresa madre, pero en su desarrollo ha ido segregándose en empresas que componen y comparten Consejo de Administración, espacio físico y actividad: Abel Fernández S.A (almacenaje y reparto en Cantabria) Logística Froxá (almacenaje, transporte, compra y venta nacional e internacional) Ferrosa (Fernández Rodríguez, empresa de servicios) y la propia Froxá, S.A. (sala de elaboración, con 39 trabajadores en producción y el resto hasta 68 trabajadores en labores administrativas).

Si es cierto que es una práctica habitual en el empresariado español la división en varias empresas para recibir ayudas para el desarrollo de las mismas, fraccionar a los trabajadores y por tanto debilitarles y suponemos también que para los beneficios fiscales, en el caso concreto del grupo Froxá: el juego que tienen montado es de muy difícil comprensión para los legos en la materia, que no podemos entender (a modo de ejemplo) que Froxá alquile naves-cámara a Logistica Froxá, para que renglón seguido ésta le cobre a Froxá cada movimiento de Palet.

Es innegable que el grupo Froxá es una empresa privada, pero de igual modo lo es que en los últimos 10 años ha recibido más de siete millones de euros de los antiguos fondos del IFOP (ayudas a la pesquería de la Comunidad Económica Europea, a fondo perdido). También recientemente han recibido un importante crédito ICO (Instituto de Crédito Oficial). Por tanto nos encontramos ante una empresa privada pero con un peso muy sustancial de ayudas públicas para su desarrollo, que exigen mantenimiento de plantilla y lo que es mas importante, el control de las Instituciones Públicas.

El estilo de dirección de la empresa ha sido tradicionalmente paternalista y todo lo que oliese a sindicalismo y reivindicaciones se sofocaba de inmediato, tanto es así que hasta el año 1.991 nos fue imposible convocar Elecciones Sindicales en la empresa.

Hace 5 años, uno de los hermanos y fundamental actor en Froxá (Juan Manuel Fernández), se separó de la misma reintegrándole la parte correspondiente, lo que supuso en aquel momento una descapitalización de la empresa cercana a lo que en la actualidad han recibido en una de las subvenciones públicas. Desde la marcha de Juan Fernández se hace con la Dirección de la empresa Aquilino Fernández, de profesión farmacéutico y carente de experiencia empresarial, lo que le hace transferir de hecho su responsabilidad en su cuñado, también farmacéutico (Ricardo Gómez) con la experiencia de varios años en la dirección de Producción, ejerciendo éste último de Gerente en la sombra y apoyándose en un Director de Producción (Héctor Pérez) que llegaba de la empresa Columbia (Grupo Once) en Reinosa, empresa de la que salió mal parado por su demostrada escasa sensibilidad para con los trabajadores. No entendemos si la Dirección de Froxá contrató al tal Héctor Pérez porque conocía sus andaduras en Columbia o por desconocimiento de las mismas. De un modo u otro el resultado final ha sido el mismo. Este personaje, dotado por la Dirección de Froxá del máximo poder, sin el mas mínimo respeto hacia los trabajadores y sus representantes, ha llevado a cabo despidos improcedentes con la técnica del goteo, es decir uno a uno hasta llegar a 7, algunos tan sonoros como el Jefe de Mantenimiento, el acoso y derribo de la titular de Recursos Humanos y Salud Laboral de la empresa, (para acabar asumiendo él mismo esta responsabilidad) el vaciado del Departamento de calidad (laboratorio, hasta hace poco la joya de la corona de Froxá) trasladando esta responsabilidad a los trabajadores de la sala de elaboración. En su afán de agradar a sus mentores (Aquilino Fernández y Ricardo Gómez) no le tiembla el pulso a la hora de agredir a los trabajadores y a sus representantes en sus derechos, tratando a éstos como seres despreciables y malignos, a los que no se les puede dejar de controlar ni un segundo.

Recientemente ha impuesto la permanencia de los trabajadores en su puesto de trabajo hasta el toque de sirena, sin permitirles el tiempo necesario, tanto para el aseo personal, como de los equipos de trabajo (EPIs). Denunciada esta agresión por los trabajadores, La Inspección de Trabajo; impuso a la empresa el RD 664/1997 por el que los trabajadores tienen derecho a disponer de diez minutos antes de la salida y antes de a toma de alimentos para la limpieza y aseo antes referidos. Aplicando éste RD de forma enrevesada y vengativa hacia los trabajadores/as y sometiéndoles a una vigilancia casi carcelaria. Valga como ejemplo que traslada el reloj de marcar entradas y salidas, del exterior de la sala de elaboración al interior de la misma, infringiendo con ello el propio RD referido y obligando a los trabajadores/as a permanecer en todo momento en el puesto de trabajo salvo urgencia (nos preguntamos si las necesidades biológicas entran dentro de este apartado).

Con la dirección de los actores referidos y aprovechando la situación de crisis económica general y en consecuencia el miedo a la pérdida del puesto de trabajo, se les solicitó hace poco mas de un año, a los trabajadores la cesión “temporal” de la pasada paga extraordinaria del mes de Julio (es decir, que los trabajadores nos convirtiéramos en banqueros de la propia empresa), cosa que fue rechazada por los trabajadores En segundo lugar trataron de imponer un ERE para 7 trabajadores en concreto, con nombres y apellidos y que fue rechazado por los trabajadores y por la Inspección de Trabajo. En tercer lugar, hace 10 meses, y ante la información que presentaba la empresa donde alegaba una importante bajada de ventas y por tanto la necesidad de una producción acorde con las mismas, se avino a negociar con el Comité de Empresa un nuevo ERE para toda la plantilla con una duración de 8 meses, que finalizó el pasado 11 de Marzo.

Desde la firma del referido ERE, la empresa, de modo unilateral ha suspendido las relaciones laborales con el Comité de Empresa, obligándonos a judicializar todas las reivindicaciones: incumplimiento del ERE, aplicación del RD 664/97, cambio unilateral de horarios etc.

El pasado 9 de Marzo se comunica al Secretario del Comité de Empresa la decisión unilateral de la misma del despido de 5 trabajadoras fijas, con muchos años de antigüedad, no exponiendo ninguna razón económica y admitiendo de entrada el despido improcedente. Mientras esto se produce tenemos una empresa, de contrata, en relevo de noche, haciendo trabajos que históricamente llevábamos a cabo los trabajadores de Froxá.

Ante las claras intenciones de la Dirección de Froxá de convertir el trabajo estable en trabajo precario, no nos quedaba otra alternativa que la Convocatoria de Huelga Indefinida. Esta se enmarca en una situación de crisis económica general, pero dentro de la misma, Froxá, en ningún momento ha demostrado perdidas. La lucha de los trabajadores/as de Froxá es un símbolo o pequeña fotografía de la lucha de los trabajadores ante las armas que esgrimen los empresarios, que le separa el filo de una navaja de los especuladores. Estos no han dudado en utilizar todo tipo de argucias para abortar la huelga: convertir el horario de 3 turnos en uno solo, de 9 de la mañana a 5 de la tarde, utilizar a las fuerzas de orden público para proteger de modo desproporcionado a los esquiroles y la actividad de la empresa.

Ante la situación relatada hacemos un llamamiento al conjunto de las Instituciones Públicas, organizaciones políticas y sociales y en especial al conjunto de las CCOO, sindicato al que pertenecemos los miembros del Comité de Empresa, para que no solo se vea este conflicto como un conflicto local o de rama y se implique el conjunto de la Organización Sindical superando, si es posible, las fronteras de la Comunidad Autónoma y de éste modo, contando con la solidaridad activa podamos salir airosos de ésta contienda tan desigual. Esto no solo supondría el triunfo de los trabajadores/as de Froxá, sino también el triunfo del Movimiento Obrero en general.

miércoles, 17 de marzo de 2010

La Razon.


Los Trabajadores/as de Froxá hemos iniciado una huelga indefinida el pasado Martes dia 16 de Marzo por la decisión que tomó la empresa de forma unilateral, a “dedo” despidiendo a 5 compañeras, trabajadoras de sala de elaboración.
UN POCO DE HISTORIA
Cuando hace 16 años ya cumplidos me sumé a la plantilla de trabajadores de Froxá, 4 de las cinco trabajadoras que la empresa ha despedido ya estaban allí, ganándose el pan con el sudor de su frente.
Han pasado años desde entonces, hemos vivido duros momentos en la fábrica, en condiciones laborales infrahumanas: Humedad, frío, contratos precarios, trato vejatorio, salarios ridículos, listas negras hechas por algunos encargadillos que todos conocemos…Poco a poco y gracias a la solidaridad de unos pocos compañeros que ya tenían convenio (almacenistas y coloniales) se inició una lucha por lograr un convenio propio y contratos estables. También ello nos llevó entonces a la Huelga para lograrlo. Así fuimos saliendo de aquel túnel y fuimos mejorando las cosas entre todos y para todos.
La empresa ha crecido mucho, tanto a nivel nacional como internacional, gracias a nosotros, los trabajadores, y a las subvenciones públicas que ha recibido. ¿Como lo pagan? Pues ya lo vemos: echándonos a la calle.
Desde hace un tiempo la dirección de la empresa ha dado un giro y estamos volviendo al pasado de forma descarada: la empresa ha vuelto a retomar aquellas “listas negras” y para ello tiene contratado como Director a un verdugo que responde a las siglas de HP y en la sala de elaboración un puñado de arrastrados y arrastradas que le siguen el juego. Todos sabemos quienes son. Ese puñado de sinvergüenzas y arrastrados sin escrúpulos son los que rellenan el listado de trabajadores que acaban en la calle, en este caso 5 trabajadoras. No acabaran las listas negras hasta que no acaben con los contratos indefinidos. A la empresa le sobra dinero para pagar indemnizaciones, lo ha demostrado. Los distintos Gobiernos no pueden permitir que una empresa como FROXÁ, que se lucró con Fondos Públicos, haga este uso de ellos.
Pretenden que la empresa la hagamos todos para ellos limitarse a llenarse los bolsillos y no tener ninguna responsabilidad para con los trabajadores. Su sueño ideal es sangrar a los distintos gobiernos (tanto nacionales, como europeos, como regionales) con dinero de todos los ciudadanos y contratar ETTs: trabajadores sin derechos, dóciles, que no pueden reivindicar un solo derecho porque en el mismo día van a la calle. Esto es lo que yo llamo la esclavitud del siglo XXI.
Las 5 trabajadoras despedidas forman parte de la empresa, han dejado muchos años de sus vidas en ella, su esfuerzo y su salud. Es obligación de todos luchar para que la empresa las readmita. Esta lucha la tenemos que ganar, como hemos ganado otras, por el bien de todos. No olvidemos nunca que hoy son ellas, mañana seremos los demás. Todos juntos y con el coraje necesario lo lograremos.