Los Trabajadores/as de Froxá hemos iniciado una huelga indefinida el pasado Martes dia 16 de Marzo por la decisión que tomó la empresa de forma unilateral, a “dedo” despidiendo a 5 compañeras, trabajadoras de sala de elaboración.
UN POCO DE HISTORIA
Cuando hace 16 años ya cumplidos me sumé a la plantilla de trabajadores de Froxá, 4 de las cinco trabajadoras que la empresa ha despedido ya estaban allí, ganándose el pan con el sudor de su frente.
Han pasado años desde entonces, hemos vivido duros momentos en la fábrica, en condiciones laborales infrahumanas: Humedad, frío, contratos precarios, trato vejatorio, salarios ridículos, listas negras hechas por algunos encargadillos que todos conocemos…Poco a poco y gracias a la solidaridad de unos pocos compañeros que ya tenían convenio (almacenistas y coloniales) se inició una lucha por lograr un convenio propio y contratos estables. También ello nos llevó entonces a la Huelga para lograrlo. Así fuimos saliendo de aquel túnel y fuimos mejorando las cosas entre todos y para todos.
La empresa ha crecido mucho, tanto a nivel nacional como internacional, gracias a nosotros, los trabajadores, y a las subvenciones públicas que ha recibido. ¿Como lo pagan? Pues ya lo vemos: echándonos a la calle.
Desde hace un tiempo la dirección de la empresa ha dado un giro y estamos volviendo al pasado de forma descarada: la empresa ha vuelto a retomar aquellas “listas negras” y para ello tiene contratado como Director a un verdugo que responde a las siglas de HP y en la sala de elaboración un puñado de arrastrados y arrastradas que le siguen el juego. Todos sabemos quienes son. Ese puñado de sinvergüenzas y arrastrados sin escrúpulos son los que rellenan el listado de trabajadores que acaban en la calle, en este caso 5 trabajadoras. No acabaran las listas negras hasta que no acaben con los contratos indefinidos. A la empresa le sobra dinero para pagar indemnizaciones, lo ha demostrado. Los distintos Gobiernos no pueden permitir que una empresa como FROXÁ, que se lucró con Fondos Públicos, haga este uso de ellos.
Pretenden que la empresa la hagamos todos para ellos limitarse a llenarse los bolsillos y no tener ninguna responsabilidad para con los trabajadores. Su sueño ideal es sangrar a los distintos gobiernos (tanto nacionales, como europeos, como regionales) con dinero de todos los ciudadanos y contratar ETTs: trabajadores sin derechos, dóciles, que no pueden reivindicar un solo derecho porque en el mismo día van a la calle. Esto es lo que yo llamo la esclavitud del siglo XXI.
Las 5 trabajadoras despedidas forman parte de la empresa, han dejado muchos años de sus vidas en ella, su esfuerzo y su salud. Es obligación de todos luchar para que la empresa las readmita. Esta lucha la tenemos que ganar, como hemos ganado otras, por el bien de todos. No olvidemos nunca que hoy son ellas, mañana seremos los demás. Todos juntos y con el coraje necesario lo lograremos.